Educación presencial y educación a distancia
Es una necesidad actual la diseminación o distribución,
de información y la asimilación de conocimientos de la forma más amplia,
utilitaria y económica posible; se dispone entonces el desarrollo y la generalización
de metodologías enseñanzas-aprendizaje que viabilicen la entrega de educación o
el adiestramiento, tecnológicamente medias, donde, si bien existe una
interacción y un contacto visual o auditivo físico , prácticamente equivalente al
que se establece en un aula tradicional, aparecen particularidades y
peculiaridades que la identifican y que tienen, en su antecedente los elementos
propios de la enseñanza y del aprendizaje de la educación presencial, con un
complemento idóneo entre ambas, de muto beneficio en su coexistencia y acción.
Diferencias entre la educación entre la educación
presencial y la educación a distancia
Educación
presencial
|
Educación
a distancia
|
En el desarrollo
del proceso de enseñanza-aprendizaje y docente educativo, el educando y el
profesor se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal
|
El
educando y el profesor pueden no encontrarse en la misma dimisión-temporal
durante la transmisión de la información y apropiación de conocimiento. Así mismo,
para que se establezca la comunicación requerida es necesario recurrir a la utilización
de elementos mediadores entre el docente y alumno.
|
La expresión
verbal y gestual del profesor son los medios de comunicación por excelencia.
Precisamente por ello se le llama presenciales porque restringen la comunicación.
|
La utilización
de medios visuales y sonoros es poco frecuente en el desarrollo de la llamada
clase convencional y solo sirve como puntos de apoyo didáctico que
complementan la acción del profesor.
|
La relación
directa o presencial posibilita que la comunicación, en base del dialogo se
pueda producir aquí y ahora, de manera inmediata
|
La voz
del profesor y su lenguaje extra verbal se sustituyen por otros medios que
van desde las grabaciones sonoras y visuales hasta los procedimientos informáticos
y desde telecomunicaciones que permiten la transmisión de información en un
espacio y en un tiempo que pueden ser diferentes
|
La relación
no presencial de los que se comunican conforman un dialogo que por no
establecerse así y ahora se denomina dialogo diferido; en este el emisor debe
enviar un mensaje completo y esperar y esperar un tiempo para esperar una
respuesta en forma similar a lo que sucede con una carta, aunque no siempre
es asi.
|
En general
la autonomía y la construcción de conocimiento por esfuerzo propio y en base
a los intereses y necesidades del educando, están restringido
|
Promueve
el desarrollo de las posibilidades de aprendizaje según las posibilidades de
aprendizaje según las potencialidades geológicas de alumno en correspondencia
con sus intereses individuales y sociales.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario