lunes, 28 de mayo de 2012


Ensamblaje de computadoras

Las fábricas  venezolanas de computadores, teléfonos,comienzan a abrirse paso entre las grandes marcas transnacionales.De acuerdo a las cifras de IDC, pues desde hace muchos años los clones de manufactura doméstica dominan las ventas de PC en el país.
Marcas nacionales como Síragon, e-Tech y VIT superan hoy los viejos resquemores del usuario sobre productos de alta tecnología nacionales. Recientemente se sumó la marca Soneview, una opción de bajo precio con dos modelos de PC de escritorio.

Ensamblaje de celulares
Soberanía productiva e independencia tecnológica

  En venezuela se comienza los ensamblajes de celulares en el año 2009 en una nueva empresa llamada Vtelca y esta operacion de produccion de celulares se llama orinoquia donde venezuela producira dos millones de unidades al año esto quiere decir que venezuela producira el 28% de los celulares que se utilizaran en el pais. Se puede decir que venezuela es un pais que con los años ha hido creciendo en la parte tecnologica.

Calidad e innovación

El país llevará estadísticas de récords en computación, Síragon ostentaría varios: primero en ensamblar laptops, netbooks, en fabricar componentes electrónicos y televisores LCD. Esta empresa venezolana, más conocida por sus líneas de computadores, ahora se propone incorporar a su línea de ensamblaje la producción de cámaras digitales. Producirá 15 mil unidades mensuales, nos dice Harold Blanco, director de Investigación y Desarrollo de Síragon. Blanco anota que tienen capacidad para producir 200 mil televisores LCD al año y  fabricar módulos de memorias RAM para PC y Laptops. Siragon: "En un solo turno de trabajo logramos producir  200 mil unidades al año en nuestra línea SMT”.


Venezolana de Industria Tecnológica (VIT)  

Es una compañia anónima constituida por Venezuela Indutrial, S. A. perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII). Esta empresa tiene como objetivo fundamental el fortalecimiento de las Tencologías de Informacion y Comunicacion (TIC) en Venezuela con la finalidad de desarrollar una industrias de hardware para cumputadoras a bajos costos y con excelente rendimiento.

jueves, 17 de mayo de 2012

Qué es moodle?

Moodle es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System).
Origen
La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos). Es un término anglosajón.
Moodle fue creado por Martin Dougiamas, un administrador de WebCT en Curtin University, Australia, y graduado en Ciencias de la Computación y Educación.
Especificaciones técnicas
Servidor
En términos de arquitectura, Moodle es una aplicación web que se ejecuta sin modificaciones en Unix, GNU/Linux, OpenSolarisraduado en Ciencias de la Computación y Educación.

 Su instalación del servidor no es muy diferente a la de otros sistemas de gestión de contenido conocidos hasta el momento. Se debe tener en cuenta la forma en que se desea realizar la instalación: si es de forma integrada (m) o distribuida (servidor de aplicaciones y de base de datos en servidores físicos diferentes).
 
Clientes
Al ser una aplicación web el cliente puede ser casi cualquier navegador web moderno. Se debe contar con las extensiones necesarias para visualizar los vídeos, audio y demás material multimedia que un curso pueda contener.
CARACTERISTICAS
  • Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). 
  •  La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos.
MODULOS PRINCIPALES

Módulo de tareas

·  Puede especificarse la fecha final de entrega de una tarea y la calificación máxima que se le podrá asignar.
·  Los estudiantes pueden subir sus tareas (en cualquier formato de archivo) al servidor. Se registra la fecha en que se han subido. 

Módulo de consulta

  • El profesor puede ver una tabla que presenta de forma intuitiva la información sobre quién ha elegido qué.
Modulo diario
  • La clase entera puede ser evaluada en una página con un único formulario, por cada entrada particular de diario.
Ventajas
Una de las características más atractivas de Moodle, que también aparece en otros gestores de contenido educativo, es la posibilidad de que los alumnos participen en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos.
Desventajas
Algunas actividades pueden ser un poco mecánicas, dependiendo mucho del diseño instruccional. Por estar basado en tecnología PHP, la configuración de un servidor con muchos usuarios debe ser cuidadosa para obtener el mejor desempeño. Falta mejorar su interfaz de una manera más sencilla.




lunes, 7 de mayo de 2012


Educación presencial y educación a distancia
Es una necesidad actual la diseminación o distribución, de información y la asimilación de conocimientos de la forma más amplia, utilitaria y económica posible; se dispone entonces el desarrollo y la generalización de metodologías enseñanzas-aprendizaje que viabilicen la entrega de educación o el adiestramiento, tecnológicamente medias, donde, si bien existe una interacción y un contacto visual o auditivo físico , prácticamente equivalente al que se establece en un aula tradicional, aparecen particularidades y peculiaridades que la identifican y que tienen, en su antecedente los elementos propios de la enseñanza y del aprendizaje de la educación presencial, con un complemento idóneo entre ambas, de muto beneficio en su coexistencia y acción.
Diferencias entre la educación entre la educación presencial y la educación a distancia





Educación presencial
Educación a distancia
En el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y docente educativo, el educando y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal  
El educando y el profesor pueden no encontrarse en la misma dimisión-temporal durante la transmisión de la información y apropiación de conocimiento. Así mismo, para que se establezca la comunicación requerida es necesario recurrir a la utilización de elementos mediadores entre el docente y alumno.
La expresión verbal y gestual del profesor son los medios de comunicación por excelencia. Precisamente por ello se le llama presenciales porque restringen la comunicación.
La utilización de medios visuales y sonoros es poco frecuente en el desarrollo de la llamada clase convencional y solo sirve como puntos de apoyo didáctico que complementan la acción del profesor.
La relación directa o presencial posibilita que la comunicación, en base del dialogo se pueda producir aquí y ahora, de manera inmediata
La voz del profesor y su lenguaje extra verbal se sustituyen por otros medios que van desde las grabaciones sonoras y visuales hasta los procedimientos informáticos y desde telecomunicaciones que permiten la transmisión de información en un espacio y en un tiempo que pueden ser diferentes
La relación no presencial de los que se comunican conforman un dialogo que por no establecerse así y ahora se denomina dialogo diferido; en este el emisor debe enviar un mensaje completo y esperar y esperar un tiempo para esperar una respuesta en forma similar a lo que sucede con una carta, aunque no siempre es asi.
En general la autonomía y la construcción de conocimiento por esfuerzo propio y en base a los intereses y necesidades del educando, están restringido
Promueve el desarrollo de las posibilidades de aprendizaje según las posibilidades de aprendizaje según las potencialidades geológicas de alumno en correspondencia con sus intereses individuales y sociales.